Mercados en Acción

Lo que debes saber este jueves antes que abra el mercado

Por: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres | Publicado: Jueves 17 de diciembre de 2020 a las 07:21 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados extienden las alzas, impulsados por noticias de estímulo fiscal. En Asia, Beijing aprobó ayudas fiscales para empresas extranjeras que operan en áreas estratégicas. Mientras, el Parlamento Europeo dio el visto bueno final al presupuesto por US$2 billones, que incluye el multimillonario plan de reactivación regional. En EEUU, asistentes de los líderes republicanos y demócratas aseguraron que están por llegar a un acuerdo para un paquete fiscal por US$900 mil millones, de los cuales, casi un 80% sería para ayudas directas. Las acciones en Asia subieron más de 0,8%. En Europa, el Stoxx600 sube 0,43%; y los futuros de Wall Street suben en torno a un 0,5%. El dólar amplía su caída.

Los inversionistas también dan la bienvenida a reportes que indican que Bruselas y Londres se aprestan a llegar a un acuerdo comercial en los próximos días. El primer ministro Boris Johnson habría comunicado al Parlamento que debe estar listo para una sesión extraordinaria la próxima semana, para votar el eventual acuerdo antes de Navidad. También se espera que las primeras vacunas comiencen a aplicar en la UE en los próximos días.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció la mejora que supone el inicio de la vacunación para las proyecciones económicas. En el caso de EEUU, Powell espera un aceleramiento de la actividad en la segunda mitad del próximo año. Aunque decepcionó a algunos por no modificar su programa de compra de bonos, la Fed insistió en que mantendrá el apoyo a través de su política expansiva.

También en Chile el inicio de la vacunación supone un factor al alza para las proyecciones económicasDiario Financiero analiza los retos logísticos que supondrá el transporte, almacenamiento y distribución de millones de dosis.

Las perspectivas de una mayor actividad, gracias a las vacunas, también impulza a las materias primas. El cobre subió 1,3% en Shanghái y 1% en su apertura en Londres. Sin embargo, JPMorgan y Pan Pacific Copper modificaron sus proyecciones para el metal y ahora esperan una caída en el precio para 2021, ante la posibilidad de un exceso de suministro y una demanda menor a la esperada.

El Bitcoin es protagonista al inicio de la sesión, tras marcar otro récord y llegar a los US$22.000. La criptomoneda ha subido 20% esta semana. Analistas aseguran que todavía tiene amplio margen de alza, con US$36.000 como la siguiente meta. (Más en el podcast)

El tema previsional sigue dominando la agenda política y económica en el país. Diario Financiero presenta una amplia cobertura de los cambios que se discuten, incluyendo el plan de Hacienda para limitar a dos los cambios de multifondos en un año. También se da cuenta de los más de US$3 mil millones que las AFP han pagado ya por el segundo retiro de ahorros previsionales. Los retiros y el resultado del proceso constitucional lideran los riesgos que ven las clasificadoras.

ATENTOS HOY:

  • El Banco de Inglaterra anuncia (09.00 horas) su decisión de política monetaria. El mercado no espera cambios, pero estará atento a las perspectivas para Reino Unido ante un eventual Brexit sin acuerdo comercial con la UE.
  • En EEUU se publica (10.30 horas) el reporte semanal de subsidios por desempleo. Analistas esperan una ligera baja desde la semana anterior.
  • Por la tarde (16.00 horas), Argentina publica su tasa de desempleo y se espera que llegue a 13,6%. En México habrá decisión de política monetaria, pero no se esperan cambios a la tasa.

Lo más leído